Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Nacho Cerdà Phenomena Experience Entrevista

Entrevista a Nacho Cerdà – Phenomena Experience

Entrevistamos a Nacho Cerdà, director de cine y el alma del proyecto Phenomena, una sala de cine como los de antes y dotado con la última tecnología en imagen y sonido. Por su pantalla se proyectan desde grandes clásicos hasta blockbusters contemporáneos, films inéditos o los estrenos más recientes.

1. ¿Cuáles son los aspectos técnicos y estéticos de esta sala que atraen a los más cinéfilos?

Para la experiencia cinematográfica desde el punto de vista de Phenomena, nos planteamos siempre hacer algo muy completo, que no sólo fuera el contenido, también la forma y la manera en que se presenta. El entorno en el que se producen estas proyecciones tiene una decoración y un gusto por el carácter teatral de la presentación, veáse las cortinas, las moquetas, los pósters, cómo si estuvieses asistiendo a una premiere. Da la sensación de estar haciendo algo exclusivo que no puedes vivir en otras salas de cine o desde luego en tu casa. Esto forma parte de la experiencia Phenomena, que la hace totalmente singular.

Nosotros nos planteamos desde un inicio que este cine tuviera toda la tecnología posible, la mejor posible dentro de nuestras limitaciones económicas. Ya desde el principio y sin parar en ello hemos hecho entre un control y una mejora constante en los elementos técnicos. Está la parte visual y la parte auditiva. La proyección la tenemos dividia en digital y fotoquímico. En este aspecto tenemos el 35mm y el 70mm, que también es una de las cosas que al principio planteamos, porque en este país desde hace ya unos años que no existe la posibilidad de disfrutar del 70mm. Yo siempre he creído que en Phenomena tenemos que tener un cine en 70mm, que pudiera proyectar las últimas películas de Tarantino o Christopher Nolan. El 35mm es una de las peculiaridades que tenía Phenomena desde un inicio y es una manera de hacer llegar películas al público que de otra forma no podría ser.

El tema de audio también es muy importante. Ahí aplicamos todos los sistemas de Dolby: Dolby Atmos, Dolby surround 7.1, Dolby Digital, el de Sony SDDS (Sony Dynamic Digital Sound), el Unviersal (DTS). Además, tenemos la posibilidad de proyectar películas en magnético. El magnético era un sistema que era con cinta de cassette, había unas pistas magnéticas en la propia película que hacía que el sonido tuviera otra textura. Es como el vinilo versus el CD.
Todos estos aspectos forman parte de un conjunto técnico y estético, que remite a lo que para mi era el cine antes.

2. ¿Cuál es el balance de este año? ¿Se nota mucho la consolidación del modelo VOD (plataformas coom Netflix, Filmin, HBO…) o por lo contrario cada vez hay más gente que vuelve a consumir la manera de ir al cine tradicional?

Yo creo que todo va por fases. Netflix ahora está de moda. Parece que nos han vendido un concepto que es cojonudo y magnífico, pero el otro día yo estaba mirando por curiosidad la programación de Netflix y hombre, no sé si me merecería la pena a mi darme de alta, porque la mayoría son series y películas del montón —aunque algunas estén bien— que no me justifican todo ese catálogo porque no lo voy a consumir. Parece que se valore en estos casos más la cantidad que la calidad. No tiene nada que ver con el consumo de una plataforma, y a mi me puede parecer compatible ver contenido en una plataforma VOD con ir al cine, lo que pasa es que a primera instancia parece como que tienen que venir a suplantar la experiencia cinematográfica y yo creo que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Por mucho que la gente pueda tener Netflix en su casa, va a ir a ver esa misma película que la tendrá en cuatro días en el Festival de Sitges. ¿Por qué va? Porque es un evento, es una experiencia.

3. ¿Qué películas podremos ver en Phenomena este mes de noviembre?

Es complicado preparar a veces la programación futura. Nosotros ahora lo único que estamos preparando a cierta distancia son los ciclos. Con motivo del estreno de Bohemian Rhapsody, el biopic del líder de Queen, Freddie Mercury, recuperamos cuatro films dedicados a retratar músicos tan legendarios como Johnny Cash, Jim Morrison, Bob Dylan e Ian Curtis. Los títulos que se proyectarán durante el mes de noviembre son: Walk The Line, The Doors, I’m Not There y Control.
También haremos un fin de semana que me gusta mucho, lo hacemos cada año. Se trata de el ciclo Phantasma, 4 días de cine de terror de género. Encontraremos títulos como El día de la bestia y Acción Mutante, con la presencia de Álex de La Iglesia.

Además, queremos programar otras actividades paralelas. Este cine yo lo entiendo como un foro de intercambio, un sitio donde te puedas nutrir culturalmente y retroalimentarte con otros invitados. Es una especie de club social, donde además de ver cine, puedes hablar con cinéfilos. Hemos traído a Amenábar, a Bayona, a Balagueró y me gustaría continuar con esta línea. Me parece super interesante poder contar con un director de cine, escuchar sus experiencias, comentar con él la película que acabas de ver, incluso más allá. Bayona me sugirió una idea muy interesante, la de tener a dos directores hablando sobre la película de un tercero. También queremos seguir haciéndolo con otros miembros del equipo técnico. Lo hicimos con el director de fotografía Pol Turrents (AEC), que es colaborador nuestro y para mi es de agradecer porque es una persona muy culta y de la que la gente aprende muchísimo. Él vino a hacer un ciclo de dirección de fotografía en Phenomena, en el que se proyectaron cuatro o cinco películas en el que él invito a alguno que otro DoP, como Jaume Peracaula.

Para mi el Phenomena es un ente vivo, yo quiero que esto sea un espacio para quien quiera y tenga un idea, que aquí se pueda acoger e intentar desarrollar. Somos muy pocos y es muy difícil asumir todo el trabajo que hay, así que a veces se agradecen las ideas y el entusiasmo del público. ■

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte