Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Director el postgrado en audiovisual de la idep

Albert Bada, director del Postgrado en Audiovisual de Idep

1. ¿Cómo surgió la idea de crear el postgrado en Audiovisual para fotógrafos?

Creo que la mayoría de los fotógrafos que se forman en Idep tienen un interés muy alto en otras disciplinas artísticas y creativas como el audiovisual, la performance, el espectáculo… En la escuela se palpaba esta tendencia y se empezó añadiendo asignaturas relacionadas con la grabación de vídeo, la postproducción, e incluso participando en la creación de visuales para conciertos. Al final surgió la idea de crear un postgrado completo que abarcase desde la base narrativa a la técnica y concepto. 

2. ¿Cuáles son los objetivos del postgrado que cualquier alumno del postgrado deberá cumplir?

Creemos que el mundo audiovisual está prosperando muy rápidamente por la creciente demanda de marcas que necesitan contenido. Además, lo que hace pocos años necesitaba un alto presupuesto y gran equipo, ahora se puede producir de una manera mucho más autónoma, ágil y económica. Nuestro objetivo es formar profesionales que puedan conceptualizar y ejecutar un proyecto, ya sea a nivel personal o de encargo. 

Evidentemente un curso lectivo es poco tiempo para profundizar en todos y cada uno de los campos de la imagen en movimiento, pero queremos que todos los alumnos puedan desarrollarse con facilidad en el guión, la dirección y la producción para tener criterio en el momento de engendrar un proyecto y, sobretodo, que conozcan las técnicas necesarias para rodarlo, editarlo y darle un acabado profesional.

3. Uno de los conocimientos que se impartirán será la función del director de fotografía y los equipos de iluminación continua. 

Creo que para los alumnos que vienen de la foto fija, la dirección de fotografía cinematográfica puede ser una asignatura súper interesante. Una de mis favoritas, ¡sin duda! Aquí vamos a tratar la imagen a nivel narrativo como la tratamos en el cine y no solamente aprenderemos las bases de la iluminación continua, sino que indagaremos en la creación de emociones y sensaciones a través de la cámara. Será una asignatura muy práctica donde intentaremos jugar con todas las herramientas que tiene un director de fotografía: Luz y cámara, sí, pero también el tratamiento del color, las texturas, focales, movimientos, localizaciones, ritmos… 

En cuanto a iluminación, conoceremos cómo funcionan las distintas fuentes de luz que existen en el mercado -desde la fluorescencia, HMI, LED y tungsteno– y probaremos varios esquemas que funcionan en cada género. Aunque, sobretodo, animaremos al alumno a reinventar estos esquemas para su propio proyecto.

4. Una pregunta que ya te hice hace un año… ¿Hay algo que te hubiera gustado aprender y no te enseñaron; y que enseñarás en este postgrado?

Creo que hay pocas cosas que deban «enseñarse» como tal. Ahora mismo toda la información técnica y objetiva está disponible online, así que prefiero ver la docencia como un proceso de aprendizaje en grupo. Mi intención en clase siempre es establecer un marco donde surjan distintas dinámicas en las que todos los alumnos aprendan unos de los otros. Creo que es importante crear este espacio de reflexión, sobretodo en asignaturas más conceptuales donde se habla de emociones y sensaciones. 

Aún así, sí que es verdad que algunas veces eché de menos que se personalizaran más las clases y que los profesores hablaran detalladamente de sus proyectos: con sus virtudes y defectos, sus logros y sus errores. Este es un postgrado modesto y con pocos alumnos que permite que se cree este vínculo.

5. ¿Cuál es el equipo que hay tras el proyecto de creación de este postgrado?

Este postgrado está creado entre profesores que se encuentran en activo en el mundo laboral: Directores de cine, realizadores de publicidad, directores artísticos, montadores, guionistas y productores. Además, la mayoría de ellos han trabajado juntos y conocen muy bien el mercado actual en Barcelona. Creo que es muy importante que puedan compartir su experiencia personal y estoy seguro que su punto de vista será muy interesante. ¡Desde Idep estamos muy felices de poder contar con tanto talento! 

Por otro lado, este será el primer año en que impartiremos el postgrado, por lo que me gustaría darle al alumno la oportunidad y libertad de ayudarnos a desarrollar el contenido y perfeccionarlo poco a poco. Idep va a entregarse al máximo, pero también contaremos con el apoyo de dos productoras de cine y publicidad de Barcelona, y el patrocinio de Avisual Pro.

Artículos relacionados

alquiler material cinematográfico
Alquiler de material cinematográfico

Si estás pensando en realizar cualquier tipo de producción audiovisual, el alquiler de material cinematográfico puede ser tu mejor opción. […]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte