Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
joker pelicula

La Dirección de fotografía en la película Joker

En el post de hoy analizaremos la dirección de fotografía de la nueva película Joker, dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix con dirección de fotografía de Lawrence Sher (Godzilla: Rey de los Monstruos, The Hangover).

Una historia entorno al personaje

Joker es una película en la que la historia es la clave, una película que gira entorno al personaje. El objetivo del film era hacer una película muy humana, y es que a pesar de lo ético o moral conseguimos empatizar con la figura de Arthur ( «Joker»). De esta forma, lo interesante en esta película es la forma cómo el protagonista está retratado, cómo se consigue mostrar su metamorfosis.

Tratamos de conectar con él a través de la imagen. A veces vemos su soledad mostrándose muy pequeño en comparación con el entorno, otras veces sentimos su locura en close ups viéndolo en IMAX. En general, está rodada con ARRI Alexa 65, LF y Mini con lentes ARRI Rental Prime DNA y Hasselblad Prime DNA.

Evolución lumínica entorno al personaje

La iluminación tiene un fuerte carácter evolutivo en toda la película. Muestra la metamorfosis del personaje desde el inicio al fin. Vemos como en un inicio la película es mucho más luminosa y advierte ciertos tonos verdes – avisos de locura inminente.

Sin embargo, a medida que avanza todo se acentúa más, cada vez es más oscura, verdosa, y la posición de cámara más baja. Acentúa la locura y el trastorno que se va dando progresivamente.

Captación

En un principio se planteó rodar en fotoquímico pero debido a algunos requerimientos de la película (la forma en como iba a ser rodada, los bajos niveles de luz, la libertad que Joaquin Phoenix necesitaba para actuar, el enfoque, no tener que esperar para dailies…) se decidió rodar en ALEXA 65. De todas formas, no fue una película fácil de ejecutar fotográficamente (rodada en 6K a T1.3 hasta T2).  Para realizar el foco se utilizó un Preston FIZ, un monitor Small HD 1303 y CineTape.

Si nos fijamos en los movimientos de cámara veremos una cámara muy observacional, sigue los movimientos del personaje, centrándose en el personaje más que en la distracción del entorno.

Una de las cosas que más llaman la atención es la profundidad de color. En toda la película vemos colores vívidos, con un alto contraste de color. Esto, combinado junto a la poca profundidad de campo – marca un estilo fotográfico muy interesante a favor de la psicología del personaje.

Podemos encontrar otras películas rodadas con Alexa 65 como «Jurassic World: Fallen Kingdom», «Men in Black 4», «Avengers: Infinity War», «Ghost in the Shell», «Rogue One: A Star Wars Story», entre otras.

Fuentes de información: IMDB, Gregory Irwin 1st AC «A» Camera in “Joker” – Cinematography.com feed: “JOKER (Todd Phillips, Joaquin Phoenix, DC film)”.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte