Ver todos los artículos CreaRSA promueve los proyectos de entidades enmarcadas en la economía social, solidaria y colaborativa Maestros de la comunicación de responsabilidad social empresarial y corporativa, CreaRSA promueve los proyectos de entidades enmarcadas en la economía social, solidaria y colaborativa. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AUDIOVISUAL CreaRSA es una asociación que nació hace cinco años y que se halla actualmente en proceso de transformación hacia un modelo cooperativo. Su nombre proviene del acrónimo de “Creación de Responsabilidad Social Audiovisual”. Así entienden el hecho audiovisual en su conjunto como una herramienta para crear compromiso social, cultural, medioambiental y tecnológico. Trabajan contenidos de carácter social que impliquen la denuncia de alguna problemática pero también una posible solución. Como base ideológica, buscan tener un punto de vista positivo, optimista. A partir de ahí, los servicios son múltiples: desde una pieza audiovisual tradicional (como lo serían el documental o el reportaje) hasta piezas más pequeñas en función de la necesidad. Trabajan fundamentalmente con fundaciones, asociaciones, entidades del tercer sector (o de la economía social y solidaria). Además tratan el tema de la responsabilidad social empresarial, de ahí deriva también el concepto de responsabilidad social audiovisual. Sostienen que las empresas poseen un rol fundamental a la hora de buscar un impacto positivo con toda su cadena de valor dentro del entorno más inmediato en el que se ubican. Son también la bisagra que relaciona entre sí las diferentes entidades del tercer sector. “Mientras haya problemáticas humanas va a seguir haciendo falta denunciarlas y buscar soluciones…» ARTICULACIÓN DE CREARSA Constituyen un equipo independiente que se autoabastece con material técnico, sin embargo se hallan dentro de la llamada economía social colaborativa y su leitmotiv es el de colaborar con el máximo de entidades posible para generar sinergias y feedbacks que fomenten el desarrollo de nuevos proyectos, sean trabajos remunerados o no. “Para nosotros colaborar es sumar y sumar significa más oportunidades de negocio para todos los que participamos” –sostiene Chus López, cofundador y coordinador de relaciones humanas de CreaRSA–. Paralelamente, integran el organismo respon.cat, una iniciativa empresarial para el desarrollo de la responsabilidad social en Cataluña. A nivel de estructura, el equipo actúa en base a un núcleo de cinco personas que conforma CreaRSA a la vez que trabajan con diferentes profesionales y colaboradores freelance, así como reciben alumnos en prácticas al contar con convenios con las principales escuelas de cine de Barcelona. “Nos interesa también que aquellos futuros profesionales que se están formando vayan adquiriendo una dinámica de trabajo colaborativa y de interés por temáticas sociales” –afirma Osvaldo Riccardi, cofundador y gestor de proyectos de CreaRSA–. SU NUEVA WEBSERIE Hoy día, están produciendo una webserie de temática de responsabilidad social empresarial. “Estamos participando en el programa RS Pymes de RES.cat. Con esta webserie pretendemos que esta responsabilidad sea a la vez didáctica y que contribuya a las cooperativas o emprendimientos que procuren convertirse en ello” –desvela Osvaldo–. SUS PROYECTOS MÁS RECIENTES Uno de sus últimos trabajos, un veintiséis minutos, sigue los pasos del Equipo de Pincho que trata el tema de la zooterapia para discapacitados. El proyecto fue estrenado en el CaixaForum Barcelona, emitido en dos programas de betevé y realizado en colaboración con la Fundació Pere Mitjans. Osvaldo Riccardi se encargó allí del guion, de la producción ejecutiva y de la dirección. Como segundo proyecto reciente y representativo, realizaron inDISCutible, casualmente relacionado con el colectivo de discapacitados pero esta vez desde la vertiente de su vivencia de la sexualidad, la manera en que se trata la misma desde el propio colectivo y la forma en que es percibida desde el exterior. Se presentó en la Filmoteca de Catalunya, así como en el primer cine cooperativo de Cataluña, el Zumzeig Cinema, donde recibió muy buena acogida. Al respecto, Chus recalca: “Estamos muy contentos con nuestro trabajo. Si bien hemos donado parte de nuestro saber hacer, nos ha servido para crearnos una línea editorial y para alcanzar presencia en el sector.” Además, este último documental se llevó a cabo y permitió desarrollar una fórmula de trabajo denominada “aprendizaje en servicio”, término acuñado que contribuiría a conceptualizar los valores de CreaRSA, permitiría congregar a todos los actores relacionados por una misma problemática y crearía espacios de reflexión para que otros colectivos que traten el mismo tema se puedan empoderar. De esta manera la responsabilidad social audiovisual se vería favorecida. LOS RETOS DE CARA AL FUTURO Respecto al porvenir de la responsabilidad social audiovisual, Osvaldo alude a la importancia, ante todo, de tomar en cuenta la historia del documental que trató siempre dicha temática. Añade que “a partir de ahí, al constituir una herramienta audiovisual, deviene cada vez más necesaria e imprescindible para dar a conocer cualquier historia.” A nivel narrativo, el género parecería orientarse hacia el documental interactivo y el transmedia, donde se busca una participación activa del espectador. A nivel de producción, también se orienta hacia modelos más colaborativos y asociativos. “Mientras haya problemáticas humanas va a seguir haciendo falta denunciarlas y buscar soluciones” –destaca Osvaldo–. Finalmente, Chus concluye con lo siguiente: “Con CreaRSA, estamos ocupando un espacio dentro del sector audiovisual y social que nadie estaba ocupando. Si bien siempre han existido productoras dedicadas al documental de calidad social, no han solido desarrollar una línea editorial únicamente abocada a tratar este tipo de problemática. Dado que la sensibilidad al respecto va en alza, debido a que las empresas deben ser más transparentes y apostar más por el compromiso social, es un sector en plena proliferación.” Artículos relacionados Tuset Studio: Un estudio premium en un espacio único, polivalente y multifuncional El plató nació con la premisa de ser una plataforma que facilitara a los clientes su trabajo, a través de [...] El estudio de fotografía y video en el Raval Golden Studio cubre todas las necesidades que puedan surgir en una sesión fotográfica o en un rodaje profesional En plena [...] Técnicas de iluminación creativa – Parte 1 Hoy os traemos la primera entrega de técnicas de iluminación creativas, en la que os enseñaremos configuraciones de iluminación creativas [...] KARABOT, tres emprendedores creativos que impulsan toda la productora Una joven y dinámica productora que propone también soluciones creativas y edición de vídeo. El trío fundador de Karabot le [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Tuset Studio: Un estudio premium en un espacio único, polivalente y multifuncional El plató nació con la premisa de ser una plataforma que facilitara a los clientes su trabajo, a través de [...]
El estudio de fotografía y video en el Raval Golden Studio cubre todas las necesidades que puedan surgir en una sesión fotográfica o en un rodaje profesional En plena [...]
Técnicas de iluminación creativa – Parte 1 Hoy os traemos la primera entrega de técnicas de iluminación creativas, en la que os enseñaremos configuraciones de iluminación creativas [...]
KARABOT, tres emprendedores creativos que impulsan toda la productora Una joven y dinámica productora que propone también soluciones creativas y edición de vídeo. El trío fundador de Karabot le [...]