Ver todos los artículos Comunidad Filmin, entrevistamos a Jaume Ripoll, cofundador de la plataforma de cine independiente Filmin nació hace una década y fue la primera plataforma de cine online en España. Los integrantes empezaron trabajando en Cameo, la compañía de cine en DVD y Blu-Ray. Dentro de Cameo, Juan Carlos Tous, José Antonio de Luna y Jaume Ripoll plantearon la idea de crear una plataforma de internet para defender y promocionar el cine independiente. En los últimos diez años la tecnología ha evolucionado de manera evidente y asimismo lo ha hecho Filmin. “Fuimos la primera compañía en tener tarifa plana —dice Jaume Ripoll, socio y cofundador— el público pensó que estábamos locos, que era una manera de no dar valor al producto que ofrecíamos. Nosotros creemos que la tarifa plana es el mejor camino para que el espectador descubra aquellos directores que, de lo contrario, posiblemente jamás verían”. CONTENIDO Es cierto que, tal y como afirma Jaume Ripoll, muchos directores que hoy en día se conocen como los grandes de cine no serían reconocidos de tal manera si no hubiese sido gracias al trabajo de distribución internacional y todo su proceso. Muchos espectadores españoles no sabrían de la existencia de ciertos filmes o autores si no fuese por la plataforma de difusión que se les ha proporcionado. Filmin es diferente a HBO, Netflix, Amazon o Movistar, porque ofrecen otro tipo de contenido, que viene a ser todo el cine que se ha rodado fuera de los estudios de Hollywood. Podremos ver un amplio espectro de cine europeo en el que encontraremos grandes directores como Sorrentino, Haneke, Von Trier, Almodóvar y en definitivo nombres muy conocidos pero también obras de directores debutantes o jóvenes realizadores. Sin desmerecer lógicamente a otros directores como Wes Anderson o David Fincher que trabajan en los estudios de Hollywood y también son considerados autores. El espectro es muy amplio, también se incluyen en el catálogo obras fílmicas del cine asiático o latinoamericano. La razón de ser principal de Filmin es que este cine sea visto por el mayor número de espectadores posibles. “Nosotros somos menos grandes pero debemos ser más ágiles, más flexibles y más arriesgados —afirma el cofundador— Filmin propone cine que otras plataformas VOD no contemplarían.” DISTRIBUIR UN PRODUCTO AUDIOVISUAL Hay diferentes caminos para poder llegar a una plataforma de Video On Demand. El primero es el tradicional, a través de distribuidoras o agentes de ventas con los que Filmin trabaja. “Tenemos más de 500 acuerdos con compañías diferentes del mundo, y ellos nos ofrecen títulos de series, películas y ficción documental, y si el producto se adapta a cualquiera de las líneas en las que trabajamos, bienvenido sea y que esté en nuestra plataforma”. Otra opción para llegar a vender una película en Filmin es contactar directamente con la empresa y presentar el proyecto en su línea a seguir, analizar si el producto tiene presencia en festivales o cuál es la misión y visión a largo plazo de cada producto. Una vez reunidos con el equipo de Filmin, se determina cual es la mejor manera para que la película tenga visibilidad una vez esté incorporada en la plataforma y no corra el riesgo de que pase desapercibida en un sitio donde hay doce mil títulos. “Es complicado darse a conocer allí o aquí si no tienes nombre o no tienes algún hecho distintivo que haga destacar tu obra”. «Quien sí ha ganado en este cambio tecnológico del modelo de distribución es el espectador» PRÓXIMAMENTE EN FILMIN EL SACRIFICIO DE UN CIERVO SAGRADO País: Irlanda Director: Yorgos Lanthimos WONDER País: Estados Unidos Director: Stephen Chbosky EL PRINCIPITO País: Francia Director: Mark Osborne DAWSON CITY: FROZEN TIME País: Canadá Director: Bill Morrison EN REALIDAD, NUNCA ESTUVISTE AQUÍ País: Reino Unido Director: Lynne Ramsay YO, TONYA País: Estados Unidos Director: Craig Gillespie EL INSULTO País: Líbano Director: Ziad Doueiri FOXTROT Países: Israel, Alemania, Suiza Director: Samuel Maoz OPERAS PRIMAS Los criterios de Filmin para la elección de su catálogo se basan en los intereses del público y en un tipo de obras arriesgadas por las que vale la pena apostar. “Tenemos miles de óperas primas, y cada semana recibimos miles de correos ofreciéndonos títulos”. Uno de los casos de éxito es “Diamond Flash”, la ópera prima de Carlos Vermut, una obra de drama y terror. El director recibió el premio Rizoma por su debut, un festival de Madrid que tiene una larga relación con Filmin. Gracias a la calidad de la película, la distribución en Filmin y el apoyo de Nacho Vigalondo —el cual la califi có como la mejor película de superhéroes— esta película se publicó en DVD y tuvo un gran éxito en la plataforma, que fue la herramienta clave que le sirvió para encontrar un público que de otra manera no hubiese encontrado. El Mecal fue el primer Festival de Cortometrajes y Animación con el que Filmin colaboró. Es un espacio en el que confluye mucho talento divergente, de países y culturas diferentes. La plataforma tiene la oportunidad de brindar el premio Filmin Obliqua, que incluye la distribución en España del cortometraje en Internet a través de la comunidad Filmin. “Al dar un premio estamos destacando ese título para que aumente su visibilidad —asegura Jaume— ponemos el foco en el director al que vale la pena seguir en sus próximos pasos”. EL FUTURO DE LAS PLATAFORMAS VOD “¿Cuál es el futuro de las plataformas de VOD?”— se pregunta el co-fundador de Filmin— No lo sabemos.” Actualmente estamos en una situación en la que diversas plataformas confluyen con diferentes acuerdos comerciales: Movistar puede ofrecer contenido de Netfl ix, Vodafone puede ofrecer Movistar, e incluso Vodafone está ofreciendo Filmin. “Ahora estamos todos en una especie de “gran orgía” de contenidos audiovisuales que no sabemos a dónde va a llegar. —afirma Jaume Ripoll— “Estoy absolutamente convencido de que quién sí ha ganado en este cambio es el espectador.” Y así es, el público que hasta ahora tenía dificultades para acceder a contenido no comercial ahora tiene un acceso asequible y de calidad. Defi nitivamente, el espectador es el principal beneficiado de este cambio tecnológico en el modelo de distribución. Artículos relacionados Tutorial iluminación: calidad de la luz por Julio Gómez Las luces de espectáculos que durante muchísimos años han utilizado diodos LED que emitían distintos colores no se han usado [...] El monitor Atomos ideal para cámaras DSLR y CSC: Shinobi HDR Los monitores Atomos son famosos por sus grabadores externos líderes en la industria, la mayoría de los cuales se utilizan [...] Tutorial: Curvas Logarítmicas por Julio Gómez En el tutorial de hoy Julio Gómez, experto en cinematografía, nos explicará qué son las curvas logarítmicas en la cámara, [...] 8 preguntas a Joan González Con motivo de la vigésima edición del DocsBarcelona que se inauguró el 18 de mayo y concluyó el 28 de [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Tutorial iluminación: calidad de la luz por Julio Gómez Las luces de espectáculos que durante muchísimos años han utilizado diodos LED que emitían distintos colores no se han usado [...]
El monitor Atomos ideal para cámaras DSLR y CSC: Shinobi HDR Los monitores Atomos son famosos por sus grabadores externos líderes en la industria, la mayoría de los cuales se utilizan [...]
Tutorial: Curvas Logarítmicas por Julio Gómez En el tutorial de hoy Julio Gómez, experto en cinematografía, nos explicará qué son las curvas logarítmicas en la cámara, [...]
8 preguntas a Joan González Con motivo de la vigésima edición del DocsBarcelona que se inauguró el 18 de mayo y concluyó el 28 de [...]