Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
crear webinar

¿Cómo crear un webinar?

¿Estás pensando en impartir una videoconferencia virtual pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te explicaremos cómo crear un webinar, esta nueva herramienta digital líder los últimos años en formación online.

Aunque puedas pensar que este formato de streaming se limita a fines educativos, este se ha convertido en una herramienta clave para creadores de contenido y marketers en su estrategia de inbound marketing, debido a su gran alcance y la posibilidad de realizar preguntas y respuestas con los potenciales clientes. Algo que la mayoría de veces es decisivo para aumentar las tasas de conversión.

¿Qué es un webinar?

Un webinar es un seminario web en vídeo a través de Internet. Este tipo de conferencia la realizan un moderador y un experto en al materia, o sólo por el experto.

Este tipo de presentación online puede venir acompañada de vídeos, presentaciones, descargables…

Hacer un webinar paso a paso

¿Qué sentido tiene crear un webinar si nadie participa? Lo primero que debes tener claro es quién quieres que sea tu público objetivo, y realizar las campañas necesarias para llegar a ellos y conseguir que asistan. Estas campañas pueden llevar directamente al link de la sala que hayas creado para tu webinar, o a un embudo o funnel si has realizado campañas más masivas. Gracias a él conseguirás filtrar a los leads y garantizar asistentes de calidad en tu videoconferencia mediante bases de datos.

Para crear uno de estos seminarios web necesitas principalmente una sala virtual. Existen plataformas de webcasting gratuitas y de pago. Estas primeras son más limitadas en cuanto a número de espectadores, calidad de imagen y sonido, y herramientas de participación activa que mencionábamos anteriormente. Muchas de estas plataformas permiten también programar la fecha y hora del directo. Algunas de las plataformas más utilizadas son StreamYard o GoToWebinar.

Plataformas como StreamYard sirven como «emisores» de transmisiones a través de redes sociales como YouTube Live. Y plataformas como GoToWebinar son un «todo en uno«. Este tipo es ideal para personas con menos conocimientos técnicos ya que todas las opciones están prácticamente predefinidas.

Por último, recuerda preparar la estructura de tu webinar: presentación de los ponentes, del tema, desarrollo y por último turno de preguntas y respuestas. No subestimes este punto, ya que mantener la atención de tu público te interesa para evitar que los asistentes se desconecten de la sala.

Recuerda que en AVisual PRO encontrarás todas las herramientas de streaming como capturadoras de vídeo en alquiler que necesites y así te lances a compartir tu know how con otras personas de manera online.

Comments

Deja una respuesta