Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Abril acogerá el próximo evento de FilmPitch con crowdfunding en directo

Abril acogerá el próximo evento de FilmPitch con crowdfunding en directo

El evento pone el acento sobre las relaciones sociales y el contacto entre creadores y audiencias para desarrollar proyectos y sinergias interesantes

Berlín, año 2014. Una chica que acaba de llegar de Los Ángeles (California) de hacer un curso vocacional sobre producción cinematográfica, tiene un proyecto relacionado con un meetup para conocer el ecosistema audiovisual de la ciudad e integrarse en él. Esta chica es Marta Ordeig, y no se imaginaba cuando empezó a darle consistencia a su idea que se le iba a ir de las manos. Así nació, con más éxito del esperado, el Landscape Film Festival en la capital germana.

Este festival propone dos semanas de colaboración en­tre los participantes, cineastas y cinéfilos con ganas de desarrollar una idea y realizar proyectos conjuntos por equipos, combinándolo con masterclasses, eventos de networking, castings abiertos a toda la ciudad… El fes­tival acaba con la premiere de los proyectos acabados y la entrega de premios. El reto reside en lidiar con gente desconocida para crear de la nada un guión, producir, realizar y montar un cortometraje en dos semanas. La segunda edición se trasladó a Barcelona un año después. “Quería seguir moviéndolo, pero mi idea era siempre cambiar de ciudad, con lo que repetirlo en Berlín no tenía sentido”, apunta Marta Ordeig. Y en ambas ha sido todo un éxito de participación y público asistente, entendien­do éxito a que se sobrepasaran las cifras de asistencia prevista. En Barcelona, con ayuda de su mano derecha, Carmen García, contactó con el Ayuntamiento de la ciu­dad que vio el proyecto muy interesante. La premiere se celebró en los Cines Aribau con una asistencia de más de mil personas, cien cineastas y diez equipos, uno por cada distrito. Nada podía imaginar Marta Ordeig de este gran éxito cuando empezó su andanza en Berlín con tan solo 24 años.

«Es acercar la mentalidad emprendedora a los cineastas»

FilmPitch

Del festival nacieron otros proyecto que van de la mano como, por ejemplo, Lanscape Productions en 2016, una productora asociada al festival y que se encarga de la organización de los eventos de FilmPitch, un pitching con crowdfunding en directo y proyecciones de cortome­trajes. “Se trata de acercar la mentalidad emprendedora a los cineastas y la idea es ofrecer financiación alterna­tiva”, aclara Marta Ordeig. Su esencia reside en luchar contra la mala gestión de los proyectos que, o bien por fi­nanciación, o bien por comercialización, o bien por distri­bución, muchos se quedan por el camino por seguir mod­elos obsoletos. Se seleccionan 6 proyectos y el creador de cada uno de ellos tiene 3 minutos para presentar su idea y defenderla ante el público que vota a través del teléfono móvil cuál le ha convencido más. La idea o proyecto con más votos se hace con el bote recolectado por las entradas y las donaciones de los participantes que se convierten en mecenas del proyecto ganador. Se establece un mes para la realizacion del cortometraje ganador con ayuda de la financiación recaudada. El año pasado tuvieron lugar tres pitchings, entre abril y junio, y el siguiente se prevé para el próximo mes de abril.

El Festival nació de una manera muy romámtica, casi mágica, de las ganas de hacer algo para ayudar a aquel­los que tienen talento, pero no saben cómo explotarlo: “Este festival es importante porque saca de la zona de confort, da retos y ayuda a conectar con la gente a niveles muy diferentes. Lo más mágico es que es muy intenso: dos semanas en las que a los participantes solo les falta dormir juntos”. Una mezcla de generaciones con visiones muy distintas para llevar a cabo proyectos y desarrollar ideas que de otra manera sería muy difícil conseguir. Una suma de fuerzas para la consecución de objetivos, un ambiente colaborativo y de participación dentro del mundo del cine. La idea de su fundadora era que naciera un evento de carácter familiar y cooperativo, cosa que no se podría lograr si el festival contase con más participantes de la cuenta. “Siempre ha sido un reto encontrar la manera de que el evento crezca, pero sin perder la esencia”, apunta.

Nuevos horizontes

El Landscape Film Festival no se queda aquí: en su na­turaleza está la movilidad constante y el cambio de ci­udades para que llegue a todos. Próximo destino: San Francisco, California, donde la idea es hacer el festival a través de Realidad Virtual, un campo todavía “por in­vestigar”, sobre todo a nivel de storytelling. Landscape ofrece un formato muy interesante para la exploración gracias a su caracter colaborativo. FilmPitch, por otro lado, se centrará en impulsar la mentalidad emprendedo­ra en Barcelona, con la intención de llevarlo a Londres y a Berlín para finales de año. Su fundadora ya está traba­jando con Sergi Aguilar, el ganador del último FilmPitch, para hacer un programa piloto de cursos sobre empren­dimiento dentro del marco del festival: “De lo que me di cuenta cuando los cineastas tenían que hacer el pitch, es que no tenían ni idea de cómo vender su idea”. Van a hacer dos pequeños eventos donde se entrará a valorar qué es un pitch, qué buscan los productores en ellos y cómo hacen los expertos cuando tiene que vender algo. Para ello contarán con productores con un perfil más de negocio y experiencia en la materia, como el evento de­sarrollado el pasado 31 de enero con David Matamoros de la productora Zentropa Productions, la productora de Lars Von Trier y Peter Aalbaek. “Lo que queremos hacer es crear unos programas donde se les ayude a pensar de otra manera: tener una visión más amplia de cómo enfocar sus proyectos o cómo venderlos”, aclara Marta Ordeig. Es importante antes de crear algo “saber quién lo va a comprar o cómo enfocarlo, porque mucha gente hace una película y no se plantea qué hacer con ella una vez acabada”.

«Mucha gente hace una película y no se plantea qué hacer con ella una vez acabada»

Marcas creadoras de contenido

“Las empresas cada vez se dan cuenta de que no pueden hacer un anuncio sin más, sino que tienen que transmitir unos valores y contar una historia”, apunta la creadora del Landscape Film Festival, y añade que en el mercado hay espacio, “es una custión simplemente de ajustar necesidades”. La idea es involucrar a más empresas que quieran crear contenido y dar las herramientas necesar­ias para que todos se nutran de ello.

Landscape en imágenes

Marta Ordeig, la fundadora de Landscape Productions, haciendo el gesto característico del festival.

Premiere del Landscape Film Festival en los Cines Aribau en 2015. Fuente: Judith Rodríguez.

Una de las sesiones en el marco del festival en Barcelona. Fuente: Judith Rodríguez.

Más de 1000 asistentes se reunieron en la premiere de los Aribau. Fuente: Judith Rodríguez.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte