Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
“La comunicación interna ha descubierto, por fin, la comunicación audiovisual y las posibilidades que tiene”, apunta Alex Casanovas.

9 preguntas a Alex Casanovas

Atrevia es la mayor consultora de comunicación que hay actualmente en España, con servicios integrales de comunicación empresarial en todos los ámbitos. Con alrededor de unos 300 consultores y con presencia en las principales ciudades del país, empezó hace más de 25 años como Inforpress, haciendo las funciones de un gabinete de prensa. Desde febrero de 2015 se convirtió en Atrevia, fruto de un estudio interno sobre qué es lo que eran y hacia dónde se dirigían. Alex Casanovas lleva ocho años en la empresa y hace seis creó el Departamento de Comunicación Digital y Audiovisual junto con David Comas y Antonio González, y del que está a la cabeza. Es economista, pero siempre se ha dedicado a la comunicación en sus diversas facetas, y hoy comparte espacio de trabajo en Atrevia con perfiles diversos como politólogos, biólogos, abogados, publicistas, periodistas, comunicadores audiovisuales y hasta cineastas. Perfiles formativos distintos para desarrollar eficientemente servicios de comunicación a través de los distintos lenguajes de sus clientes.

1. ¿Cómo surge el departamento de audiovisuales en Atrevia?

En Atrevia siempre ha existido la necesidad de piezas audiovisuales para apoyar las diferentes acciones de comunicación para nuestros clientes. Estas se hacían a través de terceros o personas que teníamos dentro de nuestros departamentos de comunicación externa con formación en el ámbito audiovisual, y podían hacer la preproducción, la producción y la postproducción. Cuando van creciendo las necesidades audiovisuales, poco a poco, Atrevia, se plantea crear un departamento propio. Ahí llegó el momento en que nos pidieron a nosotros que lo hiciéramos factible y desarrollamos el departamento hace unos seis años. Empezamos a entrar diferentes profesionales del ámbito de la comunicación audiovisual y no hemos parado de crecer desde entonces.

2. ¿Cuántos trabajadores lo forman actualmente?

Tenemos Departamento de Audiovisual en Madrid, Barcelona y Portugal. También en algunas oficinas de Sudamérica. En Barcelona somos doce personas y tenemos un departamento integrado para la Comunicación Digital y Audiovisual. Este equipo hace todo el proceso, desde la preproducción hasta la postproducción. Nos gusta que la gente sea polivalente, que se haga suyo el proyecto y lo desarrolle hasta el final. Entran evidentemente en todo lo que es la producción diversos perfiles, pero personas que han participado en todo el proceso también hacen las postproducción.

3. ¿Cómo integráis el ámbito digital con el audiovisual?

Otra de nuestras grandes ventajas es que tenemos integrado el audiovisual y el digital totalmente. Hoy el audiovisual sin tener en cuenta el digital ha dejado de tener sentido. Todo está yendo hacia el digital y, a nivel de difusión, si no tienes en la cabeza de qué manera vas a conseguir difundir una pieza en el medio digital, no vas a conseguir que la vea nadie. Te va a costar mucho más. Se tiene que pensar teniendo en cuenta el ámbito digital y no pensar únicamente en una pieza sin contar con que hay que adaptarla a distintos formatos para que tenga cabida en el mundo online.

4. ¿Cómo se desarrolla todo el trabajo desde que contactáis con un cliente hasta que realizáis un proyecto?

Normalmente, vamos a ver al cliente equipos de tres consultores audiovisuales. Aquí se capta el briefing y en función de este, se le presenta al cliente un tipo de proyecto u otro, dependiendo del objetivo de comunicación y a través de qué canal lo vayan a difundir. A partir de aquí empezamos a trabajar el guión, tanto a nivel creativo como en contenido. Se le propone al cliente y cuando tenemos el ‘ok’ empezamos con la producción. A partir de ahí, ya empezamos a realizar el proyecto con nuestros propios operadores de cámara. Dependiendo de las características del rodaje, tenemos que contactar con proveedores de material. Necesitamos mucha versatilidad, ya que no somos una productora grande con todo tipo de equipos.

5. ¿Qué tipo de vídeo es el que más desarrolláis?

Hacemos de todo, desde spots publicitarios hasta mucho vídeo de comunicación interna, clientes grandes que necesitan llegar a sus empleados tiran cada vez más de la pieza audiovisual para comunicarse con ellos. Hacemos todo tipo de vídeos de comunicación interna que van desde testimoniales de directivos para trasladar un mensaje determinado a sus empleados hasta motion graphics para explicar a sus colaboradores estudios de clima laboral. También pequeños teasers para lanzar el producto nuevo, por ejemplo, o vídeos de animación de todo tipo, presentaciones corporativas, promocionales, etc.

6. ¿Qué tiene el medio audiovisual que no tiene el medio escrito?

El medio audiovisual llega mucho mejor. Te permite trasladar un mensaje determinado a tu público de una manera muy sencilla. Al final no deja de ser una herramienta de comunicación complementaria al resto. No se puede pretender que la pieza de vídeo traslade todos los mensajes, todo el contenido o información que quieras hacer llegar a ese público, sino que le tienes que trasladar lo más importante. Eso lo usamos internamente y le trasladamos al cliente que ‘menos es más’. Lo mejor son piezas cortas donde el mensaje esté muy bien trabajado y le demos al público únicamente los mensajes clave. Si les damos más de lo debido no se van a quedar con nada. Trabajamos bien el mensaje de comunicación y, a partir de ahí, ya desarrollamos la pieza. Y si conectamos con el público y quiere más, ya lo irá a buscar, y esa información tiene que complementarse en otro lugar.

7. ¿Esta sencillez y claridad en los vídeos que desarrolláis puede ser vuestra seña de identidad?

Lo que nos define es que somos expertos en comunicación y, por eso, trabajamos muy bien con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacer llegar aquellos mensajes que necesita el target al que va dirigido nuestro cliente.

Trabajamos la comunicación de manera integral y la gran ventaja que tenemos respecto a productoras es que, como consultora de comunicación, trabajamos con nuestros colegas de otros departamentos de forma integral y buscando que todo siga una línea determinada.

Buscamos siempre esa sencillez porque creemos en ella. Hay estudios que demuestran que la atención del espectador la tienes durante un corto periodo de tiempo, así que hay que mantenerla y sobre todo aprovechar que está enganchado para hacerles llegar la información en ese momento.

8. ¿Estudiáis mucho al espectador?

Siempre intentamos ponernos en el lugar de la audiencia. Nuestros clientes son directores de marketing, de comunicación, de comunicación interna o RRHH que están pensando continuamente en su público interno o externo. Tenemos que ponernos en su lugar y saber si esto que estamos haciendo cumple con los objetivos marcados. Tenemos una deformación profesional que es nuestra pata de digital, estamos muy acostumbrados a desarrollar estrategias en social media y, en este ámbito, o conectas con tu audiencia con un contenido relevante para ella, u olvídate de conseguir conexión. Así que siempre nos intentamos poner en su cabeza.

9. Como has comentado antes, hacéis mucha comunicación interna. ¿Qué beneficios le aporta el audiovisual a este tipo de comunicación empresarial?

La comunicación interna ha descubierto, por fin, la comunicación audiovisual y las posibilidades que tiene. No se trata de trasladar vía audiovisual todo lo que se comunica internamente al empleado o colaborador, sino escoger aquello que es más importante cada semana o cada mes, y desarrollar piezas específicas para hacerlo llegar a los empleados. Es demostrar que la compañía trabaja esa comunicación para hacerles llegar los cambios o novedades por los que pasa la organización y no aquello que pasa a menudo que los empleados se enteran antes por otras fuentes que por la organización de los cambios que ocurren en la compañía. Las empresas se están poniendo al día en la comunicación interna, la están trabajando muy bien, cada vez mejor, y están utilizando las grandes ventajas que tiene la comunicación audiovisual para trasladar los mensajes. Es una situación que gratamente nos estamos encontrando cada vez más, y a nosotros nos permite desarrollar muchísimos proyectos con este fin.

Comments

Deja una respuesta