Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Entienden el cine como medio generador de transformación social y quieren hacer películas que cambien mentalidades

8 preguntas a Fractal 7

Tres jóvenes con inquietudes sociales y cinematográficas se unen, antes de acabar la universidad, para sacar adelante proyectos que les muevan. Ellos son Marc Guanyabens, Borja Barrera y Victor Alonso, y los tres forman Fractal 7, una productora joven de Barcelona que cree en la producción colaborativa y en red. Su proyecto de presentación fue Puño y metal, un cortometraje que realizaron como proyecto de fin de carrera y que dice mucho de su forma de hacer. Ahora trabajan en Refugiades, Classe Valenta y Dos de nosaltres, tres proyectos que hablan de temáticas sociales y políticas, y que dan pie a la reflexión. Porque lo que ellos quieren es contar historias que alberguen su propio imaginario y no limitarse a una obra o producto, sino complementar esos proyectos con toda una acción social.

1. ¿Qué os llevó a crear fractal 7?

Los tres estudiábamos Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra y, por separado, hacíamos vídeos para diversos clientes, pero además éramos amigos. Así que dijimos: “¿Por qué no juntar esa amistad que nos une y esa pasión común por el cine y hacer algo juntos?”. Con Fractal 7 aprovechamos para profesionalizar nuestro trabajo porque veíamos que el mundo audiovisual era bastante precario y estaba mal pagado. A través de esto, creamos la base de la productora antes de acabar la universidad incluso.

2. ¿De dónde viene el nombre tan particular de la productora?

Fractal es una forma constituida por muchas otras, en sí mismas iguales, y que crean una forma que es igual, pero más grande. Es exponencial. Queríamos que el nombre dijera mucho de nuestra forma de trabajar que es muy colaborativa, muy en red. Nosotros funcionamos juntándonos con la gente de nuestro entorno y colaboramos con otras empresas o instituciones. Y el 7 es un número que nos gustaba porque set leído en catalán es plató de rodaje en inglés, y es algo que nos identificaba.

3. Parece que todos los proyectos que hacéis tienen esa vertiente social…

De alguna forma no es que nos interesen solo los proyectos sociales, sino que nuestra forma de trabajar nos ha llevado a esto. Nosotros no elegimos hacer un tipo de proyecto u otro en función de si es más social o menos, pero sí que nuestra forma de hacer nos ha llevado a ellos, y la verdad es que nos sentimos muy cómodos en este ámbito. En cuanto a los proyectos más creativos, intentamos hacer cosas mucho más culturales, sociales o políticas, donde podemos decir lo que pensamos sobre la sociedad.

4. Sois muy jóvenes. ¿Os habéis encontrado con clientes que os miran por encima del hombro por serlo?

Tenemos la sensación de que todo el mundo nos ha respetado mucho, también porque han visto nuestro trabajo y ha estado a la altura de sus expectativas o necesidades. Siempre nos han tratado de tú a tú. El hecho de ser jóvenes sí que puede ser perjudicial por el hecho de que puedan juzgar que no tenemos experiencia, pero tiene una cosa muy buena y es que aportas un aire fresco a la forma de ver las cosas y de encarar los proyectos que quizá otras productoras no tienen. El hecho de crear la empresa antes de acabar la universidad y tener un corto, Puño y metal, como vídeo de presentación también ha ido muy bien para que nuestro propio trabajo hable de nosotros mismos.

5. ¿Cuál es el punto en el que estáis ahora mismo como productora?

Ahora mismo estamos en un punto en que no paramos y dedicamos mucho tiempo a proyectos no remunerados, pero que nos mueven para en un futuro poder profesionalizarnos. Con los vídeos corporativos que hacemos, obtenemos una estabilidad para afrontar el resto de proyectos más personales y más artísticos. La idea es poder hacernos un hueco en el panorama cinematográfico, que es el sector del que es más complicado vivir, con los dos largometrajes que ya hemos comenzado a distribuir. Tenemos la sensación de que en algún momento tendremos que escoger entre si queremos hacer cine o ser una productora audiovisual que hace vídeos corporativos para otras empresas. Pero para poder hacer los proyectos creativos que tenemos en mente, necesitamos una economía estable y, ahora mismo, lo que ganamos lo utilizamos para poder producir nuestros propios proyectos.

6. ¿Qué proyectos tenéis entre manos hoy por hoy?

Fractal 7 empezó con Puño y metal en posproducción, y es un documental que ha tenido mucho recorrido yendo por festivales tanto nacionales como internacionales, y es nuestra carta de presentación como productora. Tenemos en posproducción un largometraje, Classe Valenta, que se estrenará en el DocsBarcelona y que ha ganado el premio a mejor película en el Festival Abycine de Albacete. Es el primer largometraje que hacemos y ha tenido un recibimiento muy bueno, y eso nos da fuerza para seguir. Otro proyecto que está en desarrollo es Dos de nosaltres que es un proyecto de cortometraje dentro de un largometraje, una historia muy personal sobre los antepasados de uno de nosotros. Es un proyecto ficcionado porque recreamos la historia de los personajes con una perspectiva más cultural, siendo una oda al cine que nosotros entendemos, mezclando diferentes formatos y registros. Y, por último, Refugiades, es un cortometraje documental que presenta un paralelismo entre los estilos de vida de las dos protagonistas, una que está en Beirut y otra en Barcelona. Las dos son refugiadas de Siria y es un retrato de ambas, como mujeres que están en la adolescencia, y trata de mostrar cómo les afecta en sus aspiraciones vitales el hecho de tener que emigrar.

7. Al ser una productora poco convencional, ¿tenéis algún modelo a seguir o referente?

A nivel de productoras es difícil escoger una como referente porque hay muchas, pero nos gustan mucho aquellas que trabajan en red, de forma colaborativa, que crean sus proyectos a partir de un ambiente de trabajo colaborativo y nos basamos mucho en productoras pequeñas de barcelona que están trabajando. Bruna, Omen con los que colaboramos muy frecuentemente, Participant Media que es una productora muy grande con mucha estructura, pero cada proyecto que hacen tiene un objetivo social diferente e intentan hacer partícipe a la gente de la historia que se cuenta. Un ejemplo de ello es No, de Pablo Larraín, que tiene un proyecto social detrás, y es algo que en Fractal 7 todos compartimos: la posibilidad de utilizar el cine como un medio generador de transformación social. Nos gustaría hacer películas que cambien mentalidades, que abran las mentes y con las que nos sintamos identificados.

7. ¿Qué os gustaría estar haciendo como Fractal 7 de aquí a cinco años?

Nos gustaría estar haciendo películas y documentales. Nuestro objetivo es ser una productora cinematográfica y este es el camino que intentamos trazar. Ahora mismo podemos decir que hacemos proyectos cinematográficos que nos mueven, pero nos gustaría vivir profesionalmente de esto.

Artículos relacionados

Micrófono inalámbrico sennheiser canon c200
¿Qué micrófono inalámbrico necesito?
Los micrófonos inalámbricos pueden ser una solución muy viable en muchos rodajes, sobretodo si estamos trabajando en documentales, conferencias, entrevistas [...]
software teleprompter
Top 4 de softwares de teleprompters

Hoy en día, existe una amplia gama de teleprompters con características y funcionalidades muy distintas. Por ello, también los softwares […]

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte