Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
8 preguntas a Carles Sòria

8 preguntas a Carles Sòria Carles

Carles Sòria es productor por vocación. Estudió Derecho pero se encontró con que lo que realmente quería hacer era dedicar su tiempo y esfuerzo al audiovisual y a la producción en particular. Conoció a Marc e Isaac Riart y entró a formar parte de ONIDEA en 2008, productora dedicada al diseño gráfico y al video, cuyo mayor éxito hasta la fecha fue el proyecto de Som Sabadell, flashmob que hicieron para el Banco Sabadell en 2012 y que cuenta con 70 millones de visitas en YouTube. Ahora forma parte del programa del Canal 33, El dia de demà, que se estrena en abril. Su secreto es la motivación y las ganas por lo que hace, siempre con optimismo y transparencia, y una sonrisa puesta de oreja a oreja.

1. Onidea es un estudio creativo según lo definís en la web. ¿Qué ámbitos de trabajo tocáis?

En Onidea nos definimos como un “estudio creativo”, porque ofrecemos diferentes servicios del ámbito de la comunicación audiovisual, la publicidad y el diseño gráfico. A lo largo de más de 14 años, hemos colaborado con diferentes agencias, productoras y, en la mayoría de ocasiones, trabajamos directamente con el cliente final, encargándonos de desarrollar los proyectos desde la idea y creatividad inicial hasta la realización, pudiendo cubrir todas las fases de este proceso.

2. ¿Cuáles son las ventajas de esta triple vertiente de video, diseño y motion graphics?

Ofrecer un servicio integral porque el mismo cliente puede tener la necesidad de grabar un video como de presentar un producto o explicar algo de forma conceptual que es lo que te permite el motion graphic: llegar a un nivel de abstracción que quizá por presupuesto o realización no puedes llegar a hacer con el video. Trabaja muy bien sobre los conceptos.

3. ¿Para dónde crees que se dirige Onidea como empresa?

Ahora hemos comenzado a hacer trabajos satélites, es decir, Isaac, por ejemplo, está trabajando como responsable de postproducción en TV3 en una serie; y yo he comenzado a hacer la producción de un programa para el canal 33, El dia de demà. Pero internamente en Onidea la dinámica la marcan los clientes fieles que tenemos. Contamos con una fundación con la que hemos crecido a la par: al principio pedían videos más económicos, más sencillos, y al final han visto que el video era una pieza fundamental para darse a conocer.

Sí que es verdad que encontramos más trabajo en el tema de motion graphics porque es más fácil dar un mensaje de forma conceptual y abstracta.Personalmente a mí me gustaría realizar un tipo de video como los que hacemos con la fundación que tiene un mensaje más social, dar un mensaje con más peso, una historia. El audiovisual abarca muchas posibilidades y ahí está su gran encanto.

4. ¿Cómo te surgió la posibilidad de trabajar en la docuserie El dia de demà?

Me vinieron a buscar desde Undatia para llevar la producción del programa para el Canal 33. Nunca había hecho televisión, sí que había hecho una sitcom, Pere i Júlia, con Onidea, y pensé que era un reto y que tenía que aceptarlo. Lo que hago allí es lo que hace un jefe de producción: el productor ejecutivo me pasó el presupuesto y a partir de ahí gestioné todos los recursos, monté el equipo, y a rodar. Es un programa que trata sobre el futuro en varios temas de interés social: economía, trabajo, mujer, educación…, siempre con la visión puesta de aquí a 50 años. Y entrevistamos a una serie de expertos y lo contrastamos con 3 personas de 3 generaciones. Todo es en clave de hipótesis. Es muy interesante porque se extraen muchas cosas que cambiarán como el hecho de estar físicamente en el trabajo y el tema de trabajar por objetivos más que por horarios. Lo que me hizo lanzarme de cabeza en este programa fue el contenido, ya que aprendes cosas cada día y el equipo es fantásico.

5. A nivel de equipo humano, ¿trabajas siempre con las mismas personas?

En Onidea somos 3 socios fijos y David Santiago, que llegó hace un par de años, pero no se entendería Onidea sin ninguno de los cuatro. Aparte de esta estructura de núcleo, para los realizadores, operadores de cámara, directores de fotografía o sonidistas, tenemos a las personas de confianza: dos o tres para cada uno de los puestos. Pero siempre solemos contar con las mismas. Cuando alguien te funciona no acudes a otro; formas como una familia. Sabes que con las personas que trabajas todo fluye. Trabajamos con buenas personas y eso es muy importante: rodearte de gente que sea transparente y profesional, que tenga actitud y ganas de hacer este trabajo.

6. ¿Cuál es la parte más bonita de tu profesión como jefe de producción?

La producción es apasionante porque es un reto constante: implica resolver imprevistos todo el tiempo. Dentro del mundo audiovisual tocas millones de temas y cada día aprendes cosas nuevas.

El trabajo de productor dentro del mundo audiovisual para mí se encarga de la parte más humana porque constantemente pones en contacto a personas, formas equipos que serán pequeñas familias con las que trabajarás durante meses, codo con codo, y eso es muy bonito.

7. ¿Y la parte más difícil?

Antes de comenzar el rodaje porque es cuando se generan más tensiones sobre todo cuando trabajas con un equipo nuevo o hay algo que no has hecho nunca. Te tienes que adaptar a las maneras de trabajar de los demás. Al principio es más complicado porque sabes que hay cosas que se te pueden escapar y lo tienes que ligar todo. Pero cuando empieza el rodaje y ves que todo funciona llega el clímax.

8. ¿Qué crees que debe tener un buen jefe de producción?

Mucha calma, cosa que voy aprendiendo cada día porque cuesta. Paciencia, reciclaje y tener una buena agenda, sobre todo. Eso es lo más básico. Interés en conocer a gente nueva, y darte a conocer, que te salga solo hablar de lo que haces porque todos los proyectos que te salen es por esa comunicación. Si tienes la capacidad de hacer contactos y conocer gente, siempre con transparencia y ganas, sale todo rodado.

Artículos relacionados

Comments

Deja una respuesta

¿Tienes dudas? Abrir chat de soporte