Ver todos los artículos 5 preguntas a Jordi Ribera, productor ejecutivo de BAD CAT BAD CAT es una productora creativa en la que proporcionan a sus clientes una visión singular del desarrollo de las piezas audiovisuales. Jordi Ribera contesta a cinco preguntas que reflejan esta singularidad. 1. CÓMO SE FUNDÓ BAD CAT Y QUÉ TIPO DE SERVICIO OFRECÉIS? En BAD CAT, más que especializarnos en un sector en concreto, nos especializamos en un tipo de cliente. Ofrecemos servicio integral. En el año 1975 se abrió esta empresa como estudio de sonido. A partir de 1997 empezamos a integrar la parte de posproducción de vídeo y desde el 2006 nos convertimos en una productora. Primero con piezas pequeñas, para clientes que nos lo pedían concretamente, y a partir del 2011 con proyectos de mayor envergadura. Fruto de este recorrido, lo que ofrecemos al cliente es un servicio integral. Cuando entra aquí un proyecto, ya no sale, se acaba aquí dentro y entregamos el material acabado en el último momento. Esto supone muchas ventajas para el cliente: fundamentalmente económicas (con un mayor control de los costos), una facilidad de acceso a los servicios ya que los departamentos se encuentran en un mismo lugar, las modificaciones se llevan a cabo más rápidamente. También proporciona facilidad y tiempo de disponibilidad: ya no tenemos que estar pendientes del rato en el que estaremos en cada sala. Obviamente, por cuestiones de recursos, tampoco puedes demorarte mucho en una tarea. Pero sí que podemos llevar a cabo pequeñas modificaciones sin que ello suponga un aumento del presupuesto para el cliente. 2. HABÉIS DETERMINADO UN TIPO DE CLIENTELA HACIA LA QUE OS SOLÉIS DIRIGIR? Nos especializamos en clientes directos y que, por la razón que sea, desean que todo el proceso se lleve a cabo desde un único proveedor (desde que se inicia la fase creativa hasta que se acaba de entregar en un máster el proyecto para ser difundido). Cada vez hay más clientes que buscan este tipo de soluciones. Así, un cliente llega con una propuesta y nos informa de lo que necesita comunicarle al mercado. Trabajamos el brief de forma conjunta, buscamos acertar o apuntar el concepto que se desea transmitir y a partir de ahí empezamos con la propuesta de campaña creativa acotándonos más fácilmente a un presupuesto definido. Una vez alcanzada la misma, pasamos a producir la pieza: el rodaje, el montaje, la sonorización y la entrega final del máster. 3. CÓMO PROCEDÉIS Y OS SOLÉIS ORGANIZAR CON LOS PROYECTOS? BAD CAT es una empresa pequeña compuesta de cinco personas fijas con una dimensión elástica: en un rodaje crece mucho, alcanzando en ocasiones las ochenta personas y, finalizada esta etapa, el efectivo se vuelve a contraer de golpe. Respecto al aspecto creativo, cada persona responsable de un departamento fue integrada a BAD CAT sobre todo por su capacidad creativa, autónoma y de iniciativa; no sólo por sus habilidades técnicas. Cuando vamos a proponer una actividad creativa a un cliente, nos reunimos las personas de la empresa, el/la director(a) externo (en el caso de que no sea un miembro de BAD CAT que lleve a cabo esa función) así como, en ocasiones, el/la director(a) de fotografía. Entre todos, llevamos a cabo un brainstorming. Desde mi punto de vista, la creatividad requiere mucho esfuerzo pero también una actitud positiva, cuasi relajada dentro de un marco de concentración; la presión (más bien contextual, no tanto temporal) constituye un obstáculo en este sentido. Así es como fluyen las ideas. 4. EN QUÉ CONSISTEN EL CREATIVE LAB Y LOS SHORT CATS? Si bien producimos proyectos para terceros, en BAD CAT creamos el CREATIVE LAB con la intención de dedicarle un espacio creativo a propósitos audiovisuales. Un cliente o una agencia nos viene a ver y nos comenta algo como: “tengo este bolígrafo y lo quiero vender, cómo puedo hacer para que agrade?” Entonces evaluamos a quién se quiere dirigir, qué imagen quiere dar como empresa: seria, desenfadada, juvenil, etc. Y a partir de aquí entramos al CREATIVE LAB y nos reunimos todos para resolver y aclarar esas cuestiones. Hacemos bullir la olla. Buscamos ideas creativas de presupuestos bajos: una idea muy creativa y simple es más efectiva y llamativa. Luego, los SHORT CATS son un proyecto de divertimento que tenemos planeado desarrollar próximamente. En resonancia con el juego de palabras de los términos anglosajones ‘cat’ (gato) y ‘cut’ (cortometraje), queremos producir una serie de breves historias, en forma de gag, que le pasarán a nuestra mascota gatuna. Tenemos este proyecto concebido como una serie de fotografías en movimiento. No serán historias de montaje sino más bien planos únicos, de una duración de tres a cuatro segundos, donde presentaremos situaciones en las que nuestro gato sea el protagonista de alguna acción en concreto antes de poder apreciar el resultado de estas intervenciones. 5. QUÉ PROYECTOS A FUTURO TENÉIS? En el 2011, retomamos la dirección de la empresa en asociación con Josep Blasco, él en sonido, yo en producción, a fin de darle continuidad al proyecto entablado anteriormente. Si bien perpetuamos el modelo de lo que se iba haciendo, también fue una oportunidad para empezar de cero de alguna manera. Luego, conseguimos superar la crisis de los años 2011, 2012 y 2013 antes de alcanzar cierto crecimiento al año siguiente y de seguir haciéndolo año tras año respecto a la cantidad de clientes y a la facturación (próxima al 30%). De cara al futuro, buscamos abrirnos cada vez más a los grandes anunciantes, a las empresas que se dedican a hacer campañas más fuertes, con mayor presupuesto y efectivo de proyectos a fin de asentarnos sólida y robustamente. Hasta ahora tuvimos clientes que no suelen pertenecer al sector de gran consumo. La manera en la que se gestiona la comunicación audiovisual es muy diferente de este punto de vista. De manera que nos gustaría orientarnos hacia el sector de gran consumo para familiarizarnos con aquella nueva visión. Este año estamos comenzando a trabajar para Lidl, para grandes campañas y aquello significa una revolución para nosotros: pasamos de hacer un rodaje al mes a uno a la semana. Esto constituye un desafío muy importante para nosotros que nos obliga a crecer como productora, a integrar a más personas y a generar cargos más especializados. Buscamos ideas creativas de presupuestos bajos: una idea muy creativa y simple es más efectiva y llamativa Artículos relacionados Entrevista Albert Bada: Director de fotografía, profesor de IDEP Barcelona y socio de Arrival Films Albert Bada Leal nos concede una entrevista en la que nos explica cómo toma las riendas de su ajetreada vida [...] Ejemplos de materiales audiovisuales básicos Como se suele decir, “una imagen vale más que mil palabras” en el mundo audiovisual esto es un hecho. Por […] Slider motorizado vs slider manual Si estás planeando utilizar un slider para capturar tomas espectaculares en tus proyectos audiovisuales, en el post de hoy, te […] Entrevista Joan Vendrell, fotógrafo freelance y co-fundador de Naturpixel, especializado en viajes Ejerce como fotógrafo y videógrafo especializado en viajes, tiene su propio canal de youtube con más de 100.000 seguidores, es [...] Comments Deja una respuesta Cancelar la respuestaComentario * Name* Email*
Entrevista Albert Bada: Director de fotografía, profesor de IDEP Barcelona y socio de Arrival Films Albert Bada Leal nos concede una entrevista en la que nos explica cómo toma las riendas de su ajetreada vida [...]
Ejemplos de materiales audiovisuales básicos Como se suele decir, “una imagen vale más que mil palabras” en el mundo audiovisual esto es un hecho. Por […]
Slider motorizado vs slider manual Si estás planeando utilizar un slider para capturar tomas espectaculares en tus proyectos audiovisuales, en el post de hoy, te […]
Entrevista Joan Vendrell, fotógrafo freelance y co-fundador de Naturpixel, especializado en viajes Ejerce como fotógrafo y videógrafo especializado en viajes, tiene su propio canal de youtube con más de 100.000 seguidores, es [...]