Mostrando productos de Barcelona Cambiar a Madrid
Ver todos los artículos Ver todos los artículos
Ópticas de cine

¿Cómo son las ópticas de cine y en qué se diferencian de las de fotografía?

Las ópticas de cine están diseñadas específicamente para satisfacer las demandas específicas de la realización cinematográfica. Un verdadero objetivo de cine, como los Canon CN-E, los Zeiss Compact Prime CP.3, o los Zeiss Compact Prime CP.2 es muy superior a las ópticas de foto fija en términos de diseño, características y construcción.

En este artículo vamos a ver cuáles son las verdaderas diferencias entre las ópticas cinematográficas y las fotográficas y por qué las primeras tienen una serie de ventajas prácticas esenciales a la hora de rodar imágenes en movimiento.

Características de las ópticas de cine

1. Construcción robusta y profesional: Las ópticas de cine vienen de un proceso de fabricación a prueba de meteorología extrema. Por lo general, un objetivo de cine tiene un cuerpo duradero de metal sellado que es adecuado para usar en condiciones de filmación severas.

2. Control preciso del foco: Una de las mejores características y más importantes de una óptica de cine es su capacidad para mantener el enfoque en los sujetos en movimiento o cambiar suavemente el enfoque de un sujeto a otro. Los actores o sujetos en movimiento en un plano cinematográfico se mantienen a foco girando lentamente el anillo de enfoque.

Esto es una hazaña difícil de conseguir con ópticas de fotografía fija, ya que no tienen “hard stops” y requerirán una precisión extrema por parte del foquista para lograr un enfoque adecuado al seguir un sujeto en movimiento.

Por otro lado, una óptica de cine tiene un ángulo de giro muy grande que permite obtener un enfoque preciso y un movimiento suave y uniforme. Esto hace que sea mucho más fácil obtener tomas de enfoque precisas y suaves cada vez, incluso sin la ayuda de un follow focus. En definitiva, que si no quieres que tu foquista te odie, ve pensando en alquilar ópticas de cine.

3. Luminosidad y control de apertura:  A diferencia de los objetivos de fotografía, las ópticas de cine no sólo controlan la apertura. Los objetivos cinematográficos tienen anillas de iris con marcas de T-Stop (opuestas a F-Stop) que te dan la medida exacta de la cantidad de luz que entra a través de la lente, en vez de indicar cómo de amplia es la apertura de la lente.

Esta característica que sólo la ofrecen las ópticas de cine marcan una alta precisión a la hora de mantener la exposición en cada escena, sin importar las condiciones climatológicas.

4. Desplazamiento interno del barrilete: En la mayoría de objetivos de fotografía existe el desplazamiento externo del barrilete cuando se cambia la distancia focal (se hace zoom) o cuando se realiza el enfoque. En un rodaje de cine esto sería un engorro, puesto que lo último que queremos hacer cada vez que cambiamos de plano es estar cambiando el follow-focus y los matte-box de posición.

Lo bueno de las ópticas de cine es que toda la gama de una marca tiene la misma distancia, forma y marcas de foco e iris en el mismo sitio.

5. La temida respiración de las ópticas de fotografía: Otra ventaja que tienen las ópticas de cine es la ausencia de “respiración”, que consiste en un ligero cambio bastante visible en la distancia focal cuando cambiamos de punto de foco, como si estuviera corrigiendo el movimiento hacia delante y hacia atrás. En las ópticas de fotografía este aspecto es irrelevante ya que no afecta a la hora de tomar fotografías.

En definitiva, utilizar las ópticas correctas es un aspecto que se debe tener muy en cuenta a la hora de grabar. Contribuye a mejorar, no solo la calidad de la imagen, sino también la calidad del proyecto.

Comments

Deja una respuesta